Machine Learning España #190919


machine-learning-espana-190919

Machine Learning España es el resumen principal de noticias de Machine Learning (Aprendizaje Automático) y Deep Learning (Aprendizaje Profundo) de España.

Los principales desarrollos a nivel mundial en este campo, ya sean nuevas tecnologías, compañías o productos, procesados y simplificados para que lo puedas tener de forma fácil, simple y gratis!

Los ejemplos y tutoriales de Machine Learning permiten que los nuevos contenidos, muchas veces de gran complejidad, sean accesibles para una audiencia más amplia. A su vez, las técnicas y algoritmos de Machine Learning, ofrecen los últimos avances en investigación de forma más interesante y simple de comprender. Se incluye, también, ejemplos y técnicas de Python, ya que es uno de los lenguajes más utilizados en este campo.

Este contenido se complementa con información específica para España.


Esta startup española automatiza con IA el pago del ‘tax free’ a los turistas


Ocho de cada 10 comercios en España no está preparado para poder realizar los trámites de devolución de IVA a los turistas extranjeros de forma digital, como obliga desde finales de 2017 un real decreto, según los datos que maneja la startup Woonivers. Esta es la oportunidad de negocio que detectaron los fundadores de esta empresa, Abel Navajas y Antonio Cantalapiedra, cuando en 2017 apostaron por desarrollar un proyecto en torno al reembolso del tax free.

El reto es digitalizar un proceso manual y arcaico. Hasta ahora los operadores de tax free abren la operación en la caja registradora, que puede estar o no comunicada con la Agencia Tributaria. “El turista solo se lleva un papel, una especie de recibo que tiene que guardar en perfecto estado para poder cobrarlo después en el aeropuerto, ya que el pequeño comercio tampoco tiene la disponibilidad en caja para hacer estas devoluciones”, explica Navajas.

El objetivo de Woonivers es introducir al turista en la cadena de valor y, al mismo tiempo, “darle una experiencia memorable para incentivar este tipo de consumo” y esto se logra con la automatización de este proceso. Con su solución el turista solo tiene que bajarse la app, introducir su pasaporte para poder validar su perfil, que se manda a la Agencia Tributaria para su comprobación. A lo largo de su estancia, el turista fotografía o escanea los tickets de compra y con sus algoritmos Woonivers analiza y criba la información útil para mandársela a la Administración, que prevalida la operación. Así, se genera un código QR para escanearlo en el aeropuerto, en las máquinas de la Agencia Tributaria, para validar los tickets y proceder al pago online de la devolución de las tasas.

http://bit.ly/34WfGv0

 

IA, Machine Learning están ayudando a los minoristas a detectar fallas en la experiencia del cliente


Los minoristas no siempre pueden confiar en los comentarios de los clientes para medir el éxito de sus plataformas de comercio electrónico. Pequeños problemas técnicos, que a menudo pasan desapercibidos para el propio negocio, pueden obstaculizar significativamente la experiencia del cliente.

Para combatir estas preocupaciones, las empresas están recurriendo a tecnologías emergentes que analizan las interacciones con los clientes e identifican puntos débiles.

Según un estudio realizado en mayo de 2019 por Isobar, el 45% de los CMO en todo el mundo planearon invertir en datos y análisis en el próximo año para fines de experiencia del cliente, mientras que el 40% de los encuestados dijo lo mismo sobre el software de marketing digital.

Más de una cuarta parte (29%) de los encuestados dijeron que usan Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a racionalizar las experiencias de los clientes, según Isobar. Un 46% adicional anticipa usar Inteligencia Artificial en el futuro.

Del mismo modo, el 36% de los encuestados dijo que actualmente está usando Machine Learning, con un 37% adicional que anticipa usarlo en el futuro.

Para comprender mejor cómo se aprovechan estas tecnologías, hablamos con Mario Ciabarra, fundador y CEO de la plataforma de inteligencia digital Quantum Metric.

¿Cuáles son algunos defectos comunes en la experiencia del cliente de comercio electrónico?
Los mayores defectos que pasan desapercibidos son los que afectan las tasas de conversión. Puede que solo tenga un impacto del 2% en su negocio, y su negocio generalmente fluctúa del 5% al ​​10% en un día determinado, por lo que estos microbugs en su sitio pueden ser difíciles de encontrar.

¿Cuáles son algunos ejemplos de microbugs?
Cuando las cookies son demasiado largas o hay demasiadas, vemos una caída en la conversión. Si inicia sesión y la cookie que representa su inicio de sesión se desaloja —algunos navegadores desalojan al azar una cookie cuando hay demasiadas para caber— ese usuario ya no se registraría o su carro sería borrado.

Esa es una sensación realmente frustrante, y esto estaba sucediendo con los principales minoristas de todo el mundo. Descubrimos que aproximadamente el 17% de nuestra base de clientes tenía el mismo problema y no tenía idea de por qué estaba sucediendo.

http://bit.ly/2UUivrR

 

Pautas éticas para Inteligencia Artificial y desarrollo de Machine Learning


Las empresas deben tener en cuenta las pautas éticas al crear nuevos tipos de Inteligencia Artificial y Machine Learning, dice Diana Kelley, de Microsoft, quien explica cómo las empresas pueden crear nuevas tecnologías responsables.

"Queremos asegurarnos de que creamos herramientas de Inteligencia Artificial y Machine Learning en las que podamos confiar, con estos componentes éticos que se han abordado y que incluirían cosas como la transparencia, la seguridad y la privacidad, y garantizar que se hayan creado de manera flexible para prevenir el uso indebido", Dice Kelley.

En una entrevista en la Cumbre de Fraude y Violación del Grupo de Medios de Seguridad de la Información en Seattle, Horton discute:
- Cómo la ética debe desempeñar un papel en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y Machine Learning;
- Cómo eliminar el sesgo que a veces está integrado en estos algoritmos;
- Los roles que desempeñan estas tecnologías para ayudar a los equipos de seguridad a mantenerse al día con sus trabajos.

Kelley, CTO de campo de ciberseguridad para Microsoft, es arquitecta, profesional, asesora ejecutiva y autora de ciberseguridad. En Microsoft, aprovecha sus más de 25 años de experiencia en seguridad y riesgo cibernético para brindar asesoramiento y orientación a las OSC, CIO y CISO en algunas de las compañías más grandes del mundo y colabora con el Informe de inteligencia de seguridad de Microsoft. Anteriormente, fue asesora ejecutiva de seguridad ejecutiva global en IBM Security. Kelley es miembro de la facultad de Inteligencia ArtificialNS Research, mentor de la industria en CyberSecurity Factory y profesora invitada en el programa de Maestría en Ciencias en Seguridad Cibernética de Boston College.

http://bit.ly/2H3HDqs

 
Tu opinión es muy importante! Deja tu comentario con sugerencias o ideas de cómo mejorar este servicio.

Puedes seguir noticias y eventos en facebook: https://www.facebook.com/machinelearningespana

#machinelearning #deeplearning #espana #españa

 

Comentarios

Entradas populares